🇪🇸 SPANISH DUBBING Nils Helset, de Digifarm, habla acerca del proyecto | IOG 26 Jun 2025

Enlace a la versión doblada al español


Además aquí está la transcripción completa, traducida y revisada para el Canal Cardano Castellano

Transcripción completa

:es: Doblaje al español de un fragmento de “Essential Cardano360 - June 2025 Edition

Del minuto 00:51:44 al 00:51:43 del video original

Publicado en el canal de Youtube de IOHK el 26 de Junio de 2025

R: Hola de nuevo. Hoy me acompaña Nils de Digifarm. ¿Cómo estás, Niels?

N: Estoy muy bien. Gracias.. Muchas gracias por invitarme. Muy emocionado de estar aquí hoy.

R: Absolutamente genial tenerte en el programa. Antes de hablar sobre Digifarm, tengamos una breve introducción sobre ti y cómo llegaste a donde estás hoy.

N: Sí, gran, gran pregunta. Soy uno de los cofundadores y CEO de Digifarm. Nací y crecí en Hamar, Noruega, una hora al noreste de Oslo, y me hice cargo de la granja familiar en 2014. He estado operando por un tiempo. Es una pequeña granja familiar, de unas 150 hectáreas, y comenzamos Digifarm en 2019. Y creo que no tenía ninguna experiencia en agronomía cuando me hice cargo de la granja en 2014. Así que simplemente intentaba aprender en el camino, y ciertamente vi que había un par de áreas clave en la agricultura digital —o ag tal como la llamamos— con las que los agricultores hoy en día tienen dificultades.

Comienza con los límites de los campos. Suena muy simple, pero los límites de los campos son la capa de datos fundamental para los servicios de agricultura de precisión, agricultura digital o analítica cuando hablas de gran escala. Y hoy en día, los agricultores —yo mismo lo recuerdo desde el primer día— todavía tienen que dibujarlos manualmente en mapas digitales para aplicar a subsidios, seguros, financiamiento, y crear nuevos mapas de prescripción para siembra a tasa variable o aplicación de fertilizantes y protección de cultivos. Empezamos en un área muy central, o nicho por así decirlo, creando un modelo que detectaría automáticamente los límites de los campos en las áreas sembradas, o sea la biomasa de la planta, por así decirlo, basada en datos satelitales. Pero sí, todo se originó en mis propios desafíos cuando entré en este mundo agrícola.

R: Entonces Nils, ¿cómo surgió Digifarm?

N: Buena pregunta. Me hice cargo de la granja familiar en 2014, y luego empezamos Digifarm en 2019. Y creo que cuando tomé el control de la granja, de inmediato vi muchos desafíos que enfrentan los agricultores. Creo que todavía es una de las industrias menos digitalizadas del mundo. Los agricultores tienen que hacer muchos más reportes. Cuando pensamos en ESG, sostenibilidad y subsidios, todavía mucho de esto se hace manualmente. Eso significa tener que dibujar manualmente tus límites en un mapa y en todos los diferentes lugares o soluciones digitales donde tienes que hacer informes.

Desde mi perspectiva, era más una frustración. Era mucho trabajo para algo que podría automatizarse fácilmente. Así que comenzamos a trabajar en este modelo para detectar automáticamente los límites de los campos y las áreas sembradas usando datos satelitales de alta resolución. Trabajamos en un área muy central de la agricultura digital, pero es la capa de datos fundamental de la que parte todo.

R: Fantástico. Hablemos de algunos de los desarrollos recientes en Digifarm. Entiendo que han estado usando NFTs de manera bastante innovadora. Cuéntanos todo sobre eso.

N: Ha sido un mundo completamente nuevo para nosotros, y muy emocionante aprender, debo decir. Cuando pensamos en límites de campos, pensamos que es la capa de datos clave fundamental. Y cuando observas las tierras agrícolas del mundo, aproximadamente el 83% de ellas son más pequeñas que dos hectáreas. Eso significa que la mayoría en realidad está en mercados de pequeños agricultores. Y cuando piensas en mercados de pequeños agricultores, por supuesto hay menos madurez tecnológica allí. Así que tienen un desafío aún mayor para adoptar tecnología digital cuando se trata de ese aspecto.

Ciertamente vemos que crear un identificador digital único para los agricultores les permitirá construir servicios y crear valor real. Y específicamente nos enfocamos en un par de áreas clave, siendo una de ellas el seguro agrícola. Todavía aproximadamente el 80% de los mercados de pequeños agricultores no tienen seguro agrícola. Y es la clave cuando se piensa en líneas de crédito y como garantía para que los agricultores puedan obtener insumos, protección de cultivos, semillas y fertilizantes.

Hemos estado trabajando muy de cerca con NMKR durante los últimos proyectos, recientemente minteramos algunos tokens preliminares en Kenia y Tanzania, lo cual es realmente emocionante para nosotros. Básicamente empaquetamos todos los metadatos en un límite de campo. Indicamos cuánto se ha sembrado, su productividad. Y con productividad me refiero a la biomasa verde, o cuánta “verdor” hay en la planta durante la temporada.
Así que puedes correlacionar eso de alguna manera con los rendimientos o el volumen de las cosechas. Y luego la georreferencia y todo ese otro tipo de cosas geniales. La idea es, por supuesto, que esto ayude a las compañías de seguros con la suscripción de pólizas. También va a ayudar a que los agricultores accedan a más microfinanciamiento y mejores condiciones para seguros. Perdón, sé que eso es mucho, empaqueté bastante, pero es emocionante.

R: No, es todo muy emocionante, absolutamente. Es genial escuchar todo esto. Hablemos de su financiación reciente por parte de Project Catalyst. ¿Cómo está ayudando eso a desarrollar más Digifarm?

N: Ha sido increíble. Y el apoyo del equipo de Catalyst y del ecosistema ha sido fundamental para que podamos hacer lo que hacemos. Hemos podido asociarnos con NMKR, por supuesto, y ahora también tenemos un proyecto en el Fondo 13 con Anastasia Lab, Shy, Syngenta también, que es un proyecto asociado que nos entusiasma mucho. Esto nos ha permitido llevar esto a la blockchain, por supuesto, y crear este identificador único que luego podemos usar para aportar más valor al ecosistema. Y lo que queremos hacer es crear la capa de datos fundamental y luego construir estos servicios sobre ella.

El primero que mencioné, por supuesto, es el seguro de cultivos y el financiamiento. Pero ciertamente vemos muchas más oportunidades para servicios de agricultura de precisión, creación de mapas de prescripción, siembra o fertilización a tasa variable, detección de plagas y enfermedades. Pero estamos comenzando con un par de casos muy concretos que nos ayudarán a escalar esta solución.

R: Fantástico. Y creo que mencionaste algunas cosas antes que quería explorar un poco más.
Las implicancias más amplias del trabajo de Digifarm dentro de la agricultura. Obviamente hay algunas cosas como el seguro que ya mencionaste, pero ¿qué crees que tu trabajo podría facilitar en el futuro?

N: Cuando pienso en lo que estamos haciendo ahora con los NFTs y la blockchain, pienso: ¿cómo va a afectar esto a los agricultores? Y siendo yo mismo agricultor, inmediatamente veo la necesidad de que, primero, las compañías de seguros tienen dificultades para trabajar en estas áreas, especialmente en mercados pequeños, porque tienen un problema para calcular el riesgo de la prima. Por eso es muy inaccesible para muchos agricultores. Entonces lo primero es construir historial o alguna línea base de datos históricos que los agricultores puedan usar para obtener mejores condiciones o simplemente tener acceso a microfinanzas o seguros. Y globalmente, si piensas, los agricultores todavía no son muy buenos en adoptar soluciones digitales en agricultura.

Están mejorando, pero ciertamente todavía pierden en promedio entre un 10 y 15% de rendimiento debido a una aplicación inadecuada de insumos. Eso significa que tal vez están aplicando demasiado fertilizante, semillas o protección de cultivos. La posibilidad de crear una forma muy simple de construir servicios sobre lo que estamos haciendo con los límites y los metadatos creo que va a liberar mucho de ese valor, especialmente en los mercados de pequeños agricultores. Pero sí, los insumos agrícolas representan tal vez el 50% del costo total de producción agrícola para los agricultores, así que la posibilidad de reducir eso y al mismo tiempo acceder a financiamiento es crítico en estas áreas.

R: Entonces, claramente se está haciendo mucho trabajo en esto y podemos esperar ver bastantes desarrollos en el futuro. Hablando de eso, ¿qué sigue para Digifarm? ¿Qué podemos esperar ver de ustedes en lo que queda de 2025?

N: Ahora están ocurriendo cosas emocionantes. De hecho, acabamos de terminar de mintear ayer unos 250 límites de campos en Kenia con todos los metadatos, con mucha ayuda de NMKR y algunos otros socios, lo cual es súper emocionante. Estamos preparándonos para lanzar la aplicación web abierta para eso, y luego vamos a permitir también que el ecosistema pueda acuñar bajo demanda el resto de los 50,000 límites a los que tenemos acceso en esa área, y vamos a crecer a partir de eso. Una gran parte ahora es generar uso sobre eso, por supuesto. Ahora trabajamos con varios socios en la zona, la mayoría corporativos, como compañías de seguros y financieras, como por ejemplo INM, Safaricom, ENI y otros, para construir sobre ese ecosistema y crear uso. Y eso conecta el último tramo, por supuesto, con el agricultor.

Así que estamos muy emocionados de llevar esto al ecosistema y mostrar en qué hemos estado trabajando. Tal vez pueda decir que no se puede subestimar lo genial que es lo que hace la IA y los satélites, pero también es muy difícil. Ha sido muy difícil construir un modelo que detecte bien los límites y obtenga todos los metadatos, incluso con 35 años de datos históricos por cultivo o campo. Pero estamos muy emocionados de estar ahora en un punto donde podemos mostrarle a la comunidad y obtener algo de uso.

R: Maravilloso. Y si la gente quiere saber más sobre Digifarm, ¿cómo pueden hacerlo?

N: Buena pregunta. Por favor contáctennos en nuestro sitio web, por supuesto, www.digifarm.io, en LinkedIn como Digifarm, y también en X. Mi cuenta personal es Nils Helset y también dejaré mi correo ahí si alguien quiere contactarnos porque realmente queremos construir comunidad y generar más uso sobre esta capa fundamental de datos. Es nils@digifarm.io.

R: Genial, Niels, gracias nuevamente por acompañarnos hoy en el programa y esperamos ver lo que Digifarm va a hacer en el futuro.

N: Muchas gracias. Muy emocionado de estar aquí, y nuevamente gracias por todo el apoyo del equipo de Catalyst y la comunidad de Cardano. Estamos muy emocionados de formar parte y construir juntos. Así que gracias.

T: Gracias a James y Niels por acompañarnos. Ahora estamos planificando una exploración más profunda sobre las monedas estables este verano. Un tema candente en este momento, así que estén atentos, sigan a USDM y Digifarm en sus redes sociales. Pueden encontrar todos los enlaces abajo.

Bueno, eso es casi todo por este mes. Pero antes de irnos, algunas otras cosas que queremos destacar. Esta semana nos complace compartir que Ouroboros Leios ha sido aceptado para presentación en Crypto 2025, una de las conferencias más prestigiosas en el campo de la criptografía. Es un reconocimiento que refleja la profundidad y el rigor de la investigación que sustenta la hoja de ruta de Cardano y los esfuerzos continuos para ofrecer una infraestructura blockchain segura y escalable basada en ciencia revisada por pares.

Leios introduce una arquitectura novedosa diseñada para aumentar significativamente el rendimiento sin comprometer los principios centrales de seguridad. Un paso clave hacia desbloquear todo el potencial de Cardano. Asegúrense de revisar nuestro blog para conocer más sobre esta investigación, el camino por delante y por qué este hito es tan importante.

El mes pasado les presentamos a Jeff Watson para hablar sobre la hoja de ruta de IO Engineering, ahora con una comunidad participando en su consideración. Para continuar esa conversación, recientemente publicamos hilos en X para cubrir el conjunto de trabajos que estamos proponiendo. Así que asegúrense de revisarlos, los enlaces abajo para conocer más sobre lo que está en proceso.

Otros blogs de este mes incluyen un resumen del nuevo marco de investigación para SPOS, examinando algunos de los ítems propuestos en la hoja de ruta de IO Research, con el objetivo de mejorar el panorama para los operadores de stake pools. Y recuerden revisar el blog sobre diversidad de nodos que mencioné anteriormente.

Por último, pero no menos importante, Midnight publicó su documento sobre tokenomics. Es una lectura interesante si están buscando aprender más sobre un nuevo modelo para la distribución de tokens. Pueden consultarlo en el sitio web de TGE, enlace también abajo.

Gracias por acompañarnos en otro episodio. No olviden suscribirse al boletín de Essential Cardano para mantenerse al día con las últimas novedades dentro del ecosistema. Y un recordatorio amable: haremos una pausa del programa regular en julio y agosto, pero estén atentos a nuestro canal de YouTube y redes sociales para ver cobertura desde Rare Evo y mucho más. Y asegúrense de hacer clic en la campana para ser los primeros en saber cuándo sale nuevo contenido. Hasta la próxima, cuídense.